Altalluna es una granja escuela situada en el témino municipal de Onil (Alicante) Desde hace 12 años organiza excursiones a la granja y campamentos de verano, enfocados a niños de entre 7 y 16 años. Les ofrece una experiencia única de diversión al aire libre y contacto con la naturaleza. Los chavales se lo pasan pipa. ¿Sabéis por qué? Nos lo cuenta Sergio, el director y coordinador de Altalluna, en la siguiente entrevista.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

Vista de la granja escuela Altalluna, ubicada en Onil (Alicante)

 

 

¿Qué es Altalluna? ¿Qué actividades ofrece?

 La granja escuela Altalluna está abierta todo el año. Ofrecemos excursiones con los niños, tanto de un día de visita (de 10 a 16 h) como de varios, tipo excursión fin de curso con los mayores y demás.  Luego organizamos  los campamentos de verano en los meses  julio y agosto.

 

¿Cuándo empezó a funcionar esta granja escuela? ¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto surge hace 12 años. A mi padre y a mí nos gustan mucho los niños. Vinieron unas chicas a presentar un proyecto  y nos gustó. No es un negocio habitual en esta zona, así que nos tiramos a la piscina. Buscamos una finca aquí en Onil, se reformó todo y se hizo todo nuevo.

  

¿Cuál es el público al que os dirigís?

 Principalmente hemos creado estas actividades para los niños, aunque también hay fines de semana que no tenemos niños. Entonces muchas veces viene un grupo de scouts, asociaciones de discapacitados o grupos de familias muy grandes que quieren pasar un fin de semana aquí.  Eso sí, siempre que no haya niños, porque lo primero son ellos y van antes que todos los demás.

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

¿Qué capacidad tienen vuestras instalaciones?

Tenemos capacidad de hasta 139 plazas, aunque en la práctica no son todas, porque los monitores y demás personal dormimos también en el campamento, en habitaciones al lado de las de los niños.

Como  los campamentos duran  muchos días no queremos llenar todas las plazas, siempre ocupamos alrededor de 90. No es lo mismo una atención de 80 niños que de 140. El trato no puede ser el mismo. Nos preocupa la atención que les damos, tenemos unos ideales y tratamos de cumplirlos. No se trata sólo de dinero.

 

Actividades en la granja escuela Altalluna

 

¿Qué animales pueden ver los niños en la granja? ¿Qué experiencia van a tener con ellos?

Tenemos ponis, cerdos vietnamitas, conejos, patos, ocas, gallinas, cabras, ovejas, dos pavos reales… Un poquito de todo. Algo característico de una granja.

Sin embargo, aunque una granja escuela parece que vaya enfocada solamente a los animales hay muchas más actividades. También hay un huerto, o hacemos talleres artesanales donde por ejemplo elaboramos rosquillas, hacemos pan, fabricamos papel reciclado o vaselina natural… Todo va en función de las edades de los niños, que va desde los 2 a los 17 años, fíjate qué rango. Tenemos que montar actividades adecuadas para todos.

 

 ¿Y cómo reaccionan los niños cuando entra en contacto con los animales y la huerta?

Están encantados, emocionados, nerviosos, porque no es una cosa habitual. Y hoy por hoy, por desgracia, cada vez están menos en contacto con los animales y la tierra. Todo está asfaltado, los colegios sólo tienen cemento. Antes todos teníamos campo cerca, o teníamos monte, o los abuelos tenían gallinas. Ahora los niños no tienen contacto con la naturaleza, especialmente los de ciudad. Entonces hay reacciones de todo tipo: unos reaccionan muy bien, otros tienen miedo, porque ven una cabra, por ejemplo,  y no pensaban que era tan grande.

Ayer,  por ejemplo teníamos 100 niños aquí, estuvieron dos días con nosotros. Y estaban encantados. Ellos desconocen todo, te dicen que el huevo sale del Mercadona. Nunca han visto una gallina, un cerdo o una cabra. Y esa reacción es muy bonita. Durante 2 ó 3 días están haciendo cosas diferentes. No están en un aula cerrada, sino al aire libre.  Y se lo pasan fenomenal.

 

  alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

¿De qué provincias proceden los niños que os visitan?

Los colegios que vienen normalmente son de la provincia de Alicante, Albacete, Murcia y Valencia. Pero a los campamentos vienen niños de toda España. Este año, por ejemplo, tenemos niños de Burgos, de Palma de Mallorca, de Málaga, de Madrid, de Guadalajara, prácticamente de toda España. De la única provincia que aún no nos han visitado es de La Coruña.

 

Los campamentos de verano

 

Ofrecéis tres tipos de campamento: deportivo, inglés y multiaventura.  ¿ Por qué esta división?

 El campamento multiaventura es el que a nosotros nos gusta y consideramos que es el ideal para un niño. Consideramos que es como un premio a las notas y al curso escolar, disfrutar de un tiempo de relax, de vacaciones…  Y es 100% diversión.

¿Qué pasa? Que hoy por hoy se insiste en mucho en la necesidad de aprender inglés. A los niños los apuntan a una academia y lo estudian durante todo el año. Sin embargo, el hecho de que el niño venga aquí una semana al campamento  no va a hacer que salga hablando inglés. Va a aprender alguna palabra, le vamos a reforzar un poco lo que ha hecho en el curso escolar. Pero es imposible que salga hablando inglés.

Nosotros lo que hacemos no es dar clase, sino que les enseñamos a través de los juegos. Tienen un profesor nativo que les habla en inglés, ellos le tienen que contestar en ese mismo idioma. Pero el vocabulario que aprenden en clase no es el que utilizamos aquí en la granja, en la vida cotidiana. Los niños se pierden mucho y se agobian. Y eso ya no nos gusta a nosotros, que no se diviertan, que se agobien porque no entienden. Eso rompe con lo que nosotros queremos, nosotros queremos que sea una experiencia de diversión.

Pero bueno, como lo solicitan mucho al final accedimos a hacer este tipo de campamentos.  Los hacemos sólo durante  2-3 semanas, con muy poquitas plazas. Contratamos un profesor nativo y montamos grupos pequeños, asignamos  10-12 niños por profesor. Así es más fácil que si ese niño no aprende o no se lo pasa bien podamos rectificar cosas. Si tenemos 100 niños no que no se lo pasan bien porque no entienden es más complicado arreglarlo.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

¿Cuál de todos es el que tiene mayor demanda?

Por demanda, hoy por hoy el 90% de las plazas se las lleva el campamento de multiaventura. El 8%, el de inglés, y el resto, el campamento deportivo.

Que sea un campamento multiaventura no quiere decir que tengamos a los niños todo el  día colgados de las cuerdas. Unos días hacemos una  tirolina o puente tibetano, pero otros hacemos una visita al pueblo, montamos allí una guerra de agua o tomamos un helado. También organizamos actividades acuáticas en la playa: vela ,surf, kayak, dependiendo  del estado de la mar.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

¿Cuánto tiempo se necesita para preparar un campamento de estas características?

 Nosotros estamos con colegios de marzo a junio. Lo preparamos en septiembre todo. Un campamento de verano está medio montado desde diciembre, tenemos un trabajo de publicidad que hay que hacer con antelación. De hecho, ahora mismo al primer turno, que va del 2 al 8 de julio, le quedan  cinco plazas nada más.

La gente necesita planificarse las vacaciones, por el ritmo de vida que llevamos y de trabajo hay que buscar opciones en verano, para que le niño no esté todo el día en casa con el móvil, la tablet o la televisión. Los padres necesitan prever qué hacer durante este tiempo cada vez con más antelación.

Luego, según las inscripciones que tenemos modificamos la planificación, porque no es lo mismo tener 100 niños de 7 años que de 16. Tenemos flexibilidad, por ejemplo si un día hay 45 grados de temperatura  no te vas de senderismo, ese día hay que pasarlo en el agua. La programación no es inamovible, hay que adaptarse. Por fortuna nunca hemos tenido ningún disgusto.

 

 alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

¿Suelen repetir experiencia los niños que vienen a vuestros campamentos?                 

Sí, los hay que repiten. Por ejemplo esa semana del 2 al 8 de julio hay 30 niños repetidores del año pasado. Suele ocurrir que los niños se conocen aquí, se dan los móviles, crean un grupo de Whatsapp y están en contacto todo el año. Se lo pasan genial y repiten.

Por otro lado yo  sé que no podemos contentar a todos y que  a lo mejor hay 2-3 niños que se van y no les ha gustado el campamento. Esto también es normal que suceda.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

Cómo funcionan los campamentos

 

¿De cuántos niños están formados los grupos y a cuántos atiende cada monitor?

Creo que se permite una ratio de hasta 15 niños por monitor, pero yo nunca llego a esa cantidad. Hay grupos en los que sólo incluimos 8 niños, porque son de 3 años. Como mucho montamos grupos de máximo 12-13 personas, y ene se caso chicos mayores, de 16 y 17 años, que ya no son tan dependientes como los pequeños.

 

¿Cómo es el trabajo de un monitor de campamentos de verano?

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos" Hoy por hoy cada vez se va poniendo un poco más difícil trabajar como monitor. Aparte del título de monitor piden titulaciones específicas para determinadas actividades,  por ejemplo escalada, título de  socorrista para la piscina, certificado de antecedentes sexuales, carnet de manipulador de alimentos, porque nos sentamos a comer con los niños en su mesa.

Para ser un monitor y trabajar para que un niño se divierta necesitas cinco titulaciones. A un profesor, que es más importante, que les está dando clase, sólo le piden una. Cada vez se está poniendo más difícil. Algunas cosas no son obligadas hoy por hoy porque aquí en la Comunidad Valenciana aun no está del todo regulado. Pero nosotros nos fijamos que en otras comunidades ya lo están pidiendo y vamos por delante. Nosotros ya tenemos una base y seguimos esa dirección, esa es una ventaja sobre otras instalaciones.

 

 

¿Cómo trabajáis con los niños a los que les cuesta integrarse y sufren por la separación de sus padres?

 Hoy  día, dado el tren de vida de la sociedad, hay niños que están muy pegados a la madre y no salen a ningún sitio si no es con ella o con el padre. O no salen a dormir con los abuelos o a casa de los amiguitos. Hay niños que están muy pegados y les cuesta más integrarse en la vida del campamento.

Por eso organizamos muy bien el primer día, para que vean lo que hacemos y se lo pasen muy bien. Ese día, si cabe, hacemos más el payaso, para que se rían y se diviertan. A muchos niños les entra la mamitis, les da miedo no tenerla a su lado. Entonces trabajamos mucho con ellos, al final al segundo o tercer día ya están como uno más. El primer día lo principal es el hacer los juegos más dinámicos y locos que les rompan a ellos todas las expectativas y que consigan abrirse.

 

¿Qué les dirías a los padres que tienen dudas o temores acerca de la opción de enviar a sus hijos a un campamento?

 Yo creo que muchas veces el niño que llora y no se integra es debido a los mensajes que le han dado los padres antes de marcharse. Les dicen: “Ay, te voy a echar mucho de menos todos los días”. Si a un niño que no ha salido nunca de casa le dices eso va a llorar más. Un padre tiene que animarlo, decirle que se lo va a pasar muy bien.

Por ejemplo, el día del teléfono, cuando hablan con los padres, muchos niños se ponen a llorar. No sabemos qué les dirán los padres, pero tras esas dos horas que están con el teléfono luego nos pasamos una hora en recuperar a esos niños que están llorando, que se han quedado tristes. Creo que los padres tienen que motivar a los niños para que se diviertan y lo pasen bien en el campamento.

 

Transmitiendo valores

 

¿Cuáles son los valores que queréis transmitir a los niños durante su estancia en los campamentos o granja escuela?

El mayor valor y la base de todo es el respeto. Respeto a la naturaleza, a los compañeros, a los  monitores. Cuidar la naturaleza, no pelearse con los compañeros.

Hay niños que están una semana, pero los hay que pueden estar hasta seis semanas con nosotros. Durante ese tiempo somos su referente, entonces si no transmitimos una cercanía, un cariño, si tienen un problema no se van a acercar a contárnoslo.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

La eclosión de Internet y las nuevas tecnologías  ha influido en la manera en que los niños disfrutan de su tiempo libre y tiempo de juego, ¿de qué manera  os ha afectado?¿Es complicado que un niño desconecte de su ordenador, tablet, videoconsola, móvil y se integre en esta experiencia en la naturaleza con otros niños?

Complicado no, facilísimo. Todos los niños cuando llegan aquí traen su móvil. Se les guarda, por ciertas razones. Una, para que se desconecten del móvil,  no les va a hacer  Dejamos que un día a la semana hablen con los papás, en un horario determinado. Luego se les vuelve a guardar. La segunda razón,  para evitar que se pierda o se lo rompan.

Cuando entran el primer día hacemos un banco de Altalluna, guardan su dinero, hacemos un registro, y guardamos el móvil. Y ya no hay problemas.

 

¿Y cómo reaccionan ante eso?

A lo mejor al principio  cuando les dices eso hacen mala cara, pero luego no lo echan de menos. Como estamos desde las 8 de la mañana hasta casi las 12 de la noche sin parar, haciendo actividades, no tienen tiempo de eso. Es facilísimo y es buenísimo para los niños, yo veo que es bastante grave que un niño de 6-7 años esté con un Iphone.

Aquí no hay tele, no hay Internet, no hay vídeo, no hay tablet. No hay nada. Me choca cuando muchos niños entran a la casa y me preguntan: “¿no hay tele?” Pues no, aquí no hay.  No hay nada de tecnología. Si hay una tele el niño va estar pidiendo todo el día verla, si no ni se acuerda. Además hay días que nos vamos a dormir a las once en vez de a las doce porque están reventados.

 

¿Cómo pueden los padres apuntar los niños a vuestros campamentos?

Para informarse pueden contactar conmigo por teléfono, para inscribirse desde Internet. Hay que tener un registro y yo necesito tener una información del niño: si sabe nadar o no,  si tiene alguna alergia, porque cada vez hay más, celíacos frutos secos,  lactosa…. Yo tengo que saber esas cosas. Todo ese registro tiene que ir firmado por los papás, hoy día tiene que  ir todo por papel. La solicitud de inscripción se rellena por Internet.

 

alt="Entrevista Altalluna, granja escuela y campamentos"

 

¿Quieres apuntar a tus hijos a los campamentos de Altalluna? Pues corre, que las plazas se agotan en seguida. Inscríbete aquí

 

En Altalluna nunca han tenido que lamentar ningún incidente ni en la granja escuela ni los campamentos. Pero son conscientes de que deben estar preparados por si tuvieran que responder a cualquier contratiempo. Por eso contrataron en nuestra oficina el seguro de responsabilidad civil de Mapfre.  Y tú, ¿cómo proteges a tus clientes en tu establecimiento? Contáctanos y te ayudamos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Suscríbete al blog!

¡Suscríbete al blog!

Apúntate aquí y recibirás nuestros artículos  en tu e-mail


Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que me facilitas voy a utilizarlos yo, Ana Domenech, como responsable de la web www.segurosparaestarseguro.com. Utilizaré dichos datos para responder a tus consultas, comentarios y/o solicitudes de presupuesto, así como enviarte la newsletter, material descargable y comunicaciones comerciales sobre seguros. No se los cederé a terceros y serán almacenados en Webempresa y Mailchimp, mis proveedores de hosting y email marketing. Tienes derecho a acceder, rectificar, cancelar y suprimir tus datos enviando un correo a info@segurosparaestarseguro.com

You have Successfully Subscribed!