Cómo hacer la maleta para viajar en avión

By Redaccion

Te vas de vacaciones. Por fin. En unos días sale tu vuelo rumbo al destino elegido para olvidarte de todo durante unos días y dedicarte exclusivamente a disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Te visualizas ya allí y sonríes, ¡qué ganas! Tan sólo hay una cosa que rompe momentáneamente ese estado de felicidad anticipada, y es el tener que hacer la maleta. Odias ese momento, te da muchísima pereza y además se te da fatal organizar el espacio. Habitualmente llevas el doble de ropa de la que luego te pones y siempre, siempre,  olvidas algo que realmente te va a ser útil. Fuera agobios. Te vamos a ayudar  a preparar tu equipaje.

 

Antes de que saques la maleta del cuarto trastero y empieces a meter ropa y calzado sin ton ni son has de tener en cuenta unas consideraciones previas, yo diría de vital importancia.

alt="cómo hacer la maleta"

¿Cómo es el clima del lugar donde vas a pasar tus vacaciones? Infórmate de cuáles son las temperaturas y el clima en esta época del año y consulta la previsión meteorológica.  Quizá vayas a un destino de playa y justo tengas dos días de lluvia en esas fechas, si esto sucede, que te pille preparado/a.

¿Cuántos días vas a estar? La recomendación es que lleves ropa como máximo para una semana, aunque vayas a estar quince días, incluso un mes. No cargues. Contempla la posibilidad de lavar tu ropa sucia, incluso de comprarte alguna prenda de vestir ya en el destino.

¿Qué tipo de actividades vas a realizar? ¿Cuál es el planteamiento del viaje: playa y relax, deportes de montaña, visitas culturales, fiesta y diversión, asistencia a espectáculos, rutas gastronómicas? Tendrás que adaptar tu atuendo y objetos personales según el tipo de viaje elegido.

¿Cuál es la normativa de la compañía aérea con la que vas a volar respecto al equipaje? Como  ya sabes, si vuelas con una compañía low cost tan sólo podrás llevar una maleta y un bolso de mano. La maleta ha de tener una medida de 55 cm x 40 cm x 20 cm si viajas con Ryanair o Vueling y de 56 cm x 45 cm x 25 cm si lo haces con EasyJet. Si lo haces con otras compañías aquí tienes más información.

Independientemente de esto, ten en cuenta las restricciones para transportar líquidos, sea cual sea la línea aérea: se te permite un máximo de 100 ml, que debe ir metido en una bolsa de plástico transparente de máximo 20 cm x 20 cm, y además deberás mostrarlo antes de embarcar.

Una vez tengas esto claro, ya puedes comenzar a sacar prendas del armario. Es muy útil que te hagas una lista para que no se te olvide nada. Actualmente existen aplicaciones para el teléfono móvil que te ayudan con esta tarea: PackPoint, por ejemplo, es una de ellas. Introduciendo las fechas y el destino de tu viaje te da la previsión meteorológica y te propone una lista de cosas para llevar que te servirá de guía. Una solución muy práctica para los más despistados.

Qué meter en la maleta

alt="cómo hacer la maleta"

Y ahora viene el momento clave: ¿qué tienes que meter en la maleta? Sabiendo el clima al que te vas a enfrentar y las actividades que vas a realizar sigue estas dos pautas básicas: sé práctico/a y evita los famosos “por si acaso”.

A la hora de escoger la ropa opta por colores neutros que vayan con todo. Así con menos cantidad de prendas puedes realizar más combinaciones.

El calzado redúcelo al mínimo imprescindible: máximo tres pares,  uno de descanso, otro cómodo para caminar y otro adaptado al tipo de viaje: deportivas, zapato de vestir, sandalias de playa o río…

La bolsa de aseo: selecciona lo mínimo, ten en cuenta la prohibición de llevar líquidos  de las compañías aéreas. Además piensa que todo lo que necesitas lo puedes comprar cuando llegues: champú, gel,  esponja de baño, limpiador facial, algodón desmaquillador… Ahorrarás peso y ganarás en espacio para destinar a otros enseres.

Para tus ratos de entretenimiento escoge una sola cosa: un libro, el Ipod, la tablet… Lo que prefieras, no quieras abarcarlo todo porque la realidad es que no vas a disponer de tanto tiempo. La cámara de fotos tendrá que llevar todos los accesorios que puedas necesitar: baterías de recambio, tarjetas de memoria, cargador..

¿Y el bolso de mano?

El bolso de mano tienes que prepararlo de manera inteligente. Lleva contigo los documentos esenciales: pasaporte, documento de identidad, tarjetas de crédito, tarjeta sanitaria, tarjeta de embarque, dinero en efectivo… Todo lo que tendrás que tener a mano.alt="cómo hacer la maleta"

Además de la documentación el bolso de mano transportará tu teléfono móvil, llaves, tus gafas de sol o de vista, ropa interior y el cepillo y la pasta de dientes por si te pierden las maletas. ¡Ah! Y un pañuelo para el cuello, recuerda que en el interior del avión suele haber una temperatura fresca.

Si tienes previsto dar una cabezada durante el trayecto y te cuesta conciliar el sueño deberás incluir tapones para los oídos o un antifaz. Eso sí, está terminantemente prohibido llevar en el bolso de mano armas, objetos punzantes o contundentes, material explosivo o inflamable y sustancias tóxicas o químicas. Así que olvídate del frasquito de perfume y ojo con la medicación.

Con el seguro de viajes no te la juegues

Lleva también contigo la póliza del seguro de viajes, en caso de que te pierdan las maletas o sufran algún daño tendrás la tranquilidad de que vas a recibir una indemnización por ello. Pero además te garantiza asistencia sanitaria en caso de accidente o enfermedad, cobertura si  te ves obligado a cancelar tu viaje y asistencia jurídica en temas de responsabilidad civil.

alt="cómo hacer las maletas"Te cuento un caso real: recientemente hemos tenido el caso de una pareja que se ha marchado de crucero en sus vacaciones. El desplazamiento hasta la ciudad desde donde partía el crucero lo hicieron en avión. Durante este trayecto la compañía aérea les perdió las maletas, de modo que la pareja en cuestión se encuentra en estos momentos disfrutando del crucero pero con lo puesto.

En este caso les hemos pedido que reclamen a la compañía aérea y nos adjunten la reclamación con su número de expediente junto a un escrito explicando lo sucedido. Si aparecen sus maletas se les harán llegar a su destino. Pero si esto no ocurre y los clientes se ven obligados a comprarse ropa y objetos de aseo personal para pasar esos días de vacaciones Mapfre les compensará con una indemnización económica, previa presentación de las facturas de compra.

Muy pocas personas contemplan estas situaciones, o como mucho, se limitan a contratar el seguro de la compañía aérea o de la agencia de viajes, que no dispone de todas las coberturas que ofrece nuestro seguro. Asesórate bien y vete con la tranquilidad de que tienes protección ante cualquier incidencia que se pueda presentar.

Cómo organizar el equipaje dentro de la maleta

Existen una serie de trucos que te permitirán optimizar el espacio dentro de tu maleta y que esta vaya más compacta, seguro que algunos ya los conoces:

alt="cómo hacer la maleta"

  • Pon debajo lo que más pese: zapatos, pantalones…
  • Técnica del enrollado: los vaqueros, los suéters de lana o las camisetas de algodón pueden ir enrolladas y ocupan muchísimo menos espacio sin arrugarse
  • Aprovecha todos los huecos de la maleta: los bolsillos laterales y todos sus compartimentos pueden llevar la ropa interior, o el bañador, o accesorios de la cámara
  • Utiliza los huecos del interior de los zapatos: mete ahí tus calcetines o incluso las joyas
  • La ropa que puede arrugarse sepárala con papel de cebolla
  • Dobla las camisas enfrentadas y con los cuellos hacia arriba, para que no se aplasten
  • Los cinturones guárdalos estirados
  • Llévate puesto lo que más volumen ocupe, incluido el sombrero.

¿Ves cómo ha resultado más sencillo de lo que parecía? Ahora ya sólo nos queda desearte que disfrutes al máximo tus vacaciones. ¡Feliz verano!

[/et_pb_text][et_pb_cta admin_label=»Llamada a la acción» button_url=»http://www.mapfre.es/wps/portal/redoficinasmapfre/oficina/oficina-onil-L4830/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»Contratar mi seguro de viajes» use_background_color=»off» background_color=»#7EBEC5″ background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_button=»on» button_bg_color=»#dd3333″ button_letter_spacing=»0″ button_use_icon=»default» button_icon_placement=»right» button_on_hover=»on» button_letter_spacing_hover=»0″] [/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario