El temporal que ha azotado el sureste peninsular durante el último mes ha dejado un balance desolador en muchos pueblos de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Baleares. El Gobierno ya ha anunciado que va a declarar como zona catastrófica el área correspondiente al Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena. De esta manera los perjudicados podrán solicitar las ayudas destinadas a la reparación de daños por los llamados fenómenos atmosféricos. Pero como estas ayudas no siempre son voy a explicarte por qué es conveniente tener suscrita una póliza de hogar ante esta situación y cómo te puede ayudar.
¿Qué se entiende por fenómenos atmosféricos?
Tienen la consideración de fenómenos atmosféricos:
- la lluvia, siempre que se registre una precipitación por encima de los 40 litros por metro cuadrado
- el viento, cuando sople a velocidad superior a 80 kilómetros por hora
- el pedrisco, granizo o nieve, sea cual sea su intensidad
La Agencia Estatal de Meteorología, junto con los diferentes organismos gubernamentales, son los responsables de acreditar la magnitud e intensidad de dichos fenómenos. Los daños ocasionados en estos casos están cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Este organismo es una entidad pública que depende del Ministerio de Economía y trabaja en colaboración con las compañías aseguradoras, ofreciendo cobertura en situaciones de riesgos extraordinarios, donde aquellas no llegan. Es el caso de los fenómenos atmosféricos. Eso sí, la condición para recibir esta indemnización por parte del Consorcio es tener contratado un seguro de hogar.
¿Qué ocurre si tu vivienda es una de las afectadas por el temporal y no tienes suscrita una póliza? Pues que tendrás que recurrir a las ayudas gubernamentales destinadas a la reparación de daños. Y lamentablemente estas no siempre llegan a todo el mundo, o llegan tarde. Es lo que ha ocurrido en Lorca, donde cinco años después del terremoto todavía hay muchas familias que siguen esperando su indemnización.
El Consorcio de Compensación de Seguros también interviene en los seguros de coche en estos casos. El requisito para ello es que la póliza incluya daños propios (lunas, incendios). Si tienes un seguro básico no tendrás acceso a estas coberturas.
¿Cómo se realiza la valoración de daños?
Para que pueda actuar el Consorcio el primer requisito es que la zona afectada por los daños sea declarada zona catastrófica por parte del gobierno. A continuación cada compañía tiene que abrir un expediente a su asegurado con la declaración de daños. Este parte se envía al Consorcio, que manda a sus peritos para realizar la valoración pertinente. Y aquí me gustaría detenerme para aclarar un punto de vital importancia: a la hora de realizar esta valoración se va a basar en el capital asegurado en la póliza.
¿Qué suele suceder? Es bastante habitual que en el momento de suscribir la póliza de hogar, por ahorrarse un dinerillo y pagar menos cuota, el cliente valore a la baja el contenido asegurado. O que no declare correctamente los metros cuadrados de su vivienda. Si es tu caso que sepas que no es una buena idea. ¿Por qué? Porque cuando vaya el perito a valorar los daños va a aplicar una regla proporcional. A menor cantidad asegurada menor será también la indemnización. Y te puedes encontrar con la sorpresa de que la esta no va a alcanzar para cubrir el importe real de la reparación de los daños.
Mi consejo: no infravalores el contenido que deseas asegurar y declara correctamente los metros cuadrados de la vivienda. Al contrario de lo que muchos piensan, el seguro está pensado para proteger tu patrimonio.
Volvamos al proceso de peritación de los daños. Para que te hagas una idea, las inundaciones provocadas por el temporal de noviembre y diciembre en el litoral mediterráneo han generado la declaración de unos 17.000 siniestros. Se estima un coste de alrededor 66,5 millones de euros en concepto de indemnizaciones. Un total de 110 peritos van a encargarse de realizar las valoraciones.
A diferencia de las compañías, que tienen la opción de enviar reparadores al hogar del asegurado, el Consorcio lo que hace es abonar en metálico el importe de la indemnización. Cada particular habrá de contactar a continuación con los profesionales adecuados y llevar a cabo todas las obras necesarias.
Como ves, el Consorcio de Compensación de Seguros actúa en caso de riesgos extraordinarios y declaración de zona catastrófica. Sin embargo, has de saber que las pólizas Mapfre te ofrecen protección ante los desperfectos causados por fenómenos atmosféricos sin necesidad de llegar a estos extremos. Consúltanos ya sin compromiso y te asesoraremos personalmente.
Comentarios recientes