Llega el mes de las bodas… y de los viajes de novios. ¿Te vas de luna de miel próximamente? ¿Has contratado tu seguro de viaje? Entonces ya sabrás las coberturas que tendrás si algo te ocurre en el extranjero, pero… ¿te han contado qué cosas no te cubre el seguro? Presta atención, te lo contamos en este artículo.

 

 

Si vas a viajar al extranjero deberías contratar un seguro de viajes. No sólo es que te lo aconseje yo, es una recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Y sabes por qué? Porque en caso de enfermedad o accidente tendrás que asumir  por tu cuenta los gastos médicos y hospitalarios en muchos países. Según la gravedad del caso el desembolso económico puede ser muy elevado.

Además de este contratiempo pueden ocurrir otros imprevistos, como que tengas que cancelar el viaje o que te pierdan las maletas. Por eso es aconsejable que marches con la confianza de saber que vas a tener protección ante cualquier contratiempo.

¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de viajes?

 

Ya hablamos de esto en un artículo anterior, estas son las coberturas que cualquier seguro de viaje debe ofrecerte:

  • Asistencia médica por enfermedad o accidente
  • Gastos de anulación por cancelación del viaje
  • Indemnización por pérdida o robo del  equipaje
  • Reembolsos por retorno anticipado en caso de fallecimiento u hospitalización de un familiar o siniestro grave en la residencia o local profesional del asegurado.
  • Responsabilidad civil y defensa jurídica

 

Hasta aquí todo claro, con las particularidades de cada póliza, pero hay algunos supuestos para los que ningún seguro de va a dar cobertura. Véamoslo a continuación.

 

alt="lo que no incluye un seguro de viajes"

Lo que no está incluido y es importante que sepas

 

  1. Actuaciones de mala fe por parte del asegurado. ¿Qué se entiende por mala fe? Situaciones como la participación en actos delictivos, negligencias o imprudencias graves.
  1. Acontecimientos extraordinarios:
  • Fenómenos de la naturaleza: terremotos,maremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, tempestades ciclónicas atípicas o caída de cuerpos siderales. Todos recordamos el tsunami del 2004 en el Océano Índico, que provocó más de 200.000 víctimas.
  • Actos de terrorismo, sedición, rebelión, motín o tumulto popular. Es el caso de Nicaragua, por ejemplo. Desde el pasado 23/04 el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar a este país por los fuertes disturbios que se registran.
  • Actuaciones de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado en tiempo de paz.
  1. Las consecuencias de las conductas del asegurado en caso de enajenación mental o bajo tratamiento psiquiátrico. Tampoco te cubrirán en caso de siniestros consecuencia de la participación en riñas, apuestas o desafíos, salvo que sea en legítima defensa. 
  1. Los acontecimientos ocurridos en países donde el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda expresamente no viajar (Siria, Nigeria, Corea del Norte, Nicaragua…) o que estén sujetos a embargo por parte del Consejo de Seguridad de la ONU o cualquier organismo internacional al que España esté adherida. Aquí puedes ver el listado de países y las recomendaciones de viaje.
  1. La práctica de actividades y deportes de riesgo. Para estos casos deberás contratar un seguro específico o reflejarlo expresamente en la póliza y abonar la sobreprima correspondiente. ¿A qué actividades me refiero? Estas son algunas de ellas:
  • Esquí
  • Buceo
  • Vela, surf, windsurf, esquí náutico
  • Espeleología
  • Paracaidismo, parapente, globo aerostático, ala delta…
  • Bicicleta de montaña (BTT) y Enduro
  • Montañismo, alpinismo, escalada.

 

alt="lo que no incluye un seguro de viajes"

 

La lista es amplia, por lo que te recomiendo que no des por supuesto que vas a tener cobertura e informes antes a tu compañía del tipo de viaje que vas a realizar. Desde allí te podrán confeccionar una póliza a la medida de tus necesidades.

 

Espero haberte servido de ayuda, siempre hablamos de las coberturas de los seguros pero es importante que conozcas también de las exclusiones. De este modo podrás disfrutar de tu viaje de novios, fin de curso o vacaciones con total tranquilidad. ¡Feliz estancia!

 

¿Algo no te ha quedado claro? ¿Te gustaría exponerme tu caso particular? ¿Tienes dudas acerca de qué modalidad contratar? Ponte en contacto conmigo y te ayudo a elegir la mejor opción.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Suscríbete al blog!

¡Suscríbete al blog!

Apúntate aquí y recibirás nuestros artículos  en tu e-mail


Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que me facilitas voy a utilizarlos yo, Ana Domenech, como responsable de la web www.segurosparaestarseguro.com. Utilizaré dichos datos para responder a tus consultas, comentarios y/o solicitudes de presupuesto, así como enviarte la newsletter, material descargable y comunicaciones comerciales sobre seguros. No se los cederé a terceros y serán almacenados en Webempresa y Mailchimp, mis proveedores de hosting y email marketing. Tienes derecho a acceder, rectificar, cancelar y suprimir tus datos enviando un correo a info@segurosparaestarseguro.com

You have Successfully Subscribed!