Tienes unos ahorros que te han llevado tiempo y esfuerzo para conseguir. Te gustaría sacarles algún provecho, por aquello de que el dinero llama al dinero y porque los expertos en el tema te han dicho que si movieras ese dinero que tienes ahí parado podrías obtener alguna que otra ganancia. El caso es que te lo estás planteando, pero viendo cómo está la situación económica y política no te fías de colocar ese capital en el lugar equivocado y arriesgarte a perderlo todo. Partiendo de la base de que una inversión siempre supone un riesgo, existen algunos sectores más estables, a los que poder recurrir en tiempos de incertidumbre: se trata de los valores refugio. Voy a explicarte qué son, cómo funcionan y qué ventajas te ofrecen.
Todos los trimestres se elaboran estudios acerca de cómo han ido las contrataciones en el sector asegurador. ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) es la asociación de entidades aseguradoras que se encarga de realizar estos estudios en España. Pues bien, según esta entidad en el primer trimestre de 2016 los seguros de vida y ahorro aumentaron un 2.22 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Han subido las inversiones en planes de ahorro, en especial los Sialp, de los que ya hablamos en un artículo anterior. No voy a pararme a analizar los motivos de esta subida, para eso ya están los analistas económicos, pero sí quiero incidir en la importancia del ahorro privado y ayudarte a escoger la mejor opción para sacarle un rendimiento al mismo.
Los valores refugio, los más seguros.
Los españoles, por lo general, preferimos no asumir demasiados riesgos cuando se trata de invertir. Precisamente por esta tendencia más conservadora, y porque nos hallamos en tiempos revueltos tanto en lo político como en lo económico, los valores refugio son una opción a tener en cuenta. ¿Por qué?
Porque se trata de inversiones en sectores en los que el reparto de dividendos está garantizado, están compuestos por empresas pertenecientes fundamentalmente al sector de la energía, cuyas oscilaciones en Bolsa no suelen ser muy acusadas. Se trata de empresas fuertes, que cotizan al alza y que aseguran dicho rendimiento.
Por eso los inversores los llaman valores refugio, porque se consideran valores seguros. Son una manera de proteger mis ahorros y obtener un beneficio sin asumir grandes riesgos.
No pongas todos los huevos en la misma cesta
Lo primero que debo tener en cuenta si decido invertir es que voy a poner a trabajar una parte de mis ahorros que no necesito a corto plazo, que dispongo de una cantidad de dinero del que puedo prescindir actualmente y que estoy dispuesto a asumir un riesgo, por mínimo que sea, a cambio de conseguir que me dé una rentabilidad y unos beneficios.
Lo más aconsejable es invertir medio y largo plazo, ¿por qué? Porque el funcionamiento de los mercados depende de los ciclos económicos y por tanto el precio de las acciones sufre subidas y bajadas constantes. Si trabajo a largo plazo lo habitual es que haya más subidas que bajadas, por eso es importante que tenga una mentalidad de futuro a la hora de colocar mi dinero en Bolsa.
En tercer lugar es muy importante que, como dice el encabezado, no ponga todos los huevos en la misma cesta. Lo recomendado es diversificar, repartir mi inversión entre varios destinos, de forma que no sufra una gran pérdida si el precio de mis acciones en una de las empresas seleccionadas se desploma, ya que tengo otra parte de mi dinero trabajando en otros lugares.
Busca siempre asesoramiento profesional
Cuando se trata de mover mi dinero tendré que informarme muy bien de qué es lo que más me conviene y no dejarme llevar por conversaciones de barra de bar, sino acudir a expertos, porque si no tomo la decisión adecuada las consecuencias pueden ser catastróficas.
Por ello Mapfre ha creado el dividendo vida. Se trata de un seguro de ahorro de los llamados Unit Linked. ¿Qué quiere decir esto? Pues que como tomador del seguro que soy asumo el riesgo de la inversión realizada.
Lo que hace la compañía es seleccionar una cartera de inversiones consideradas como valores refugio, formada por entre 5 y 15 empresas pertenecientes al Ibex 35, y colocar ahí mi capital. Anualmente, en el mes de enero, recibiré información sobre el importe de los dividendos que me ha generado la póliza en ese año. Según los últimos datos, pertenecientes a finales de marzo de 2016, la cartera de activos actuales de Mapfre está dando entre un 5 y un 15 % de rentabilidad.
¿Qué ventajas tengo con este producto?
- Que pongo mi dinero en manos de gestores expertos, que conocen muy bien el funcionamiento de los mercados financieros y siempre van a escoger la mejor opción para mí. En este caso irá destinado a empresas españolas con una alta rentabilidad por dividendo y con expectativas de aumentarlo o mantenerlo.
- A diferencia de los bancos, que me cobran una comisión por tener una cuenta de valores, el dividendo vida no implica ningún coste de mantenimiento.
- Además, en caso de fallecimiento ofrece al beneficiario una prestación compuesta por el valor de mercado de las acciones en ese momento, más los rendimientos generados, más un porcentaje de la prima invertida.
Si deseas una consulta individual, indícame aquí cuál es la forma que prefieres para que contacte contigo y te asesoraré personalmente.
[/et_pb_text][et_pb_cta admin_label=»Llamada a la acción» button_url=»https://www.segurosparaestarseguro.com/contacto/» url_new_window=»off» button_text=»Asesoría para elegir la mejor manera de ahorro» use_background_color=»off» background_color=»#7EBEC5″ background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_button=»on» button_bg_color=»#dd3333″ button_letter_spacing=»0″ button_use_icon=»default» button_icon_placement=»right» button_on_hover=»on» button_letter_spacing_hover=»0″] [/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]