Tengo manchas de humedad en casa, ¿cubre el seguro de hogar su reparación?

By seguros5

El  seguro de hogar te ofrece cobertura frente a los daños por agua ocasionados en tu vivienda. Pero ¿ te va a responder en todos los casos? ¿Qué tipos de humedades existen y cómo actúa la aseguradora  ante cada situación?

Hay varios motivos por los que pueden aparecer las temidas humedades, y según cuál sea tu caso, el seguro responderá de una forma u otra. Lo vemos a continuación.

Humedades por rotura de instalaciones

Una avería en la conducción fija, tanto tuya como del vecino, puede ser el origen de esas manchas de humedad detectadas en el techo o la pared de tu casa. O no haber cerrado convenientemente el grifo o la llave de paso antes de irte de vacaciones. Imagínate, esta situación puede llegar a provocar la inundación de tu vivienda , afectando a muebles, cableado, electrodomésticos… y filtrando hacia la casa de tu vecino.

Este tipo de siniestros son los que se recogen en la cobertura de daños por agua de los seguros de hogar, de la que ya te hablé en un artículo anterior.  Te decía que reparar este tipo de averías implica la intervención de fontaneros, albañiles, pintores, electricistas… Si todo esto tienes que pagarlo de tu bolsillo la suma puede ser de varios miles de euros.

Para que esto no suceda escoge aquella póliza de hogar que te ofrezca cobertura total ante los daños por agua. ¿Qué se entiende cobertura total? Pues que incluya los gastos tanto de localización como de reparación de la avería.

alt="manchas de humedad en casa"

Humedades por capilaridad en sótanos y bajos

Si vives en una casa o edificio construido sobre un suelo muy húmedo, o sobre el paso de aguas subterráneas, corres el riesgo de padecer humedades por capilaridad. Dicho de otro modo, el agua penetra a través de los poros de los materiales y va avanzando hacia arriba. Se materializan en forma de manchas en el suelo o paredes bajas de sótanos, garajes o  bajos de las viviendas.

Javier comenzó unos trabajos de reforma en su local comercial, situado en uno de los bajos de un bloque de viviendas.  Fue así cómo descubrió unas manchas de humedad en los pilares, que alcanzaban un metro de altura.

¿Qué hizo ante esta situación?  Pues lo notificó al administrador de la finca. Ante un caso de humedades que afectan a la cimentación y estructura del piso lo más aconsejable es consultar al seguro de la comunidad. Este valorará la situación y enviará, si procede, a un perito para confirmar la capilaridad como causa de dichas humedades.

alt="manchas de humedad en casa"

Humedades por condensación

Se producen cuando existe una  diferencia notable  de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda. Imagínate en pleno invierno, fuera de casa hace mucho frío y tú pones la calefacción y cierras la sala de estar para que se caldee rápidamente. Este contraste genera la llamada humedad por condensación. En muchos casos se hace visible a través de esas gotitas de agua en los cristales de la ventana. El efecto de esa condensación repercute también sobre la fachada y paredes del edificio. El agua se va filtrando hasta provocar manchas de humedad.

¿Y quién paga las humedades por condensación, el propietario o la comunidad? Pues aquí también habrá que valorarlo antes. Puede suceder que se deba a un defecto de construcción de la fachada, que no esté convenientemente aislada. Habrá que consultar, una vez más, al seguro de la comunidad.

Si el responsable es el propietario de la vivienda, por no ventilar adecuadamente las estancias, generar humedades en su interior ( por ejemplo, al tender la ropa) o usar en exceso la calefacción, tendrá que reparar los daños por su cuenta.

alt="humedad por condensación"

Humedades por filtración: las goteras

Una gotera es una filtración de agua a través del techo o cubierta del edificio. Se provocan generalmente a consecuencia de la lluvia o la nieve. La lluvia, el viento, la nieve y el pedrisco están considerados por el seguro como daños meteorológicos. Por tanto no entran dentro de las garantías de daños por agua, sino que tienen un tratamiento diferente.

Manuel y Antonia son una pareja de jubilados. Aunque viven en la ciudad tienen una casa en el pueblo donde suelen pasar algunas temporadas durante el año. Este mes decidieron viajar hasta allí para pasar unos días, con motivo de una feria de tradiciones que se celebra cada año. Cuando abrieron la puerta el olor a humedad les tiró para atrás, y es que esa semana había estado lloviendo mucho en la zona. Al subir al dormitorio descubrieron una enorme mancha de humedad en el techo, que avanzaba pared abajo.

La mala impermeabilización del tejado, unida a la cantidad de agua caída, fueron las causantes de este destrozo. Nuestra pareja de jubilados tuvo que solicitar los servicios de a un albañil, que colocó una tela asfáltica en el tejado de la vivienda para impermeabilizarla, y sustituyó algunas tejas rotas por otras nuevas.

Ante una situación de falta de mantenimiento, como la de este ejemplo, corresponde al propietario de la vivienda reparar los desperfectos que han causado las goteras.

alt= "manchas de humedad en casa"

Cobertura de daños por fenómenos meteorológicos y riesgos extraordinarios

¿Cómo responde el seguro de hogar ante las filtraciones de agua por lluvia o nieve? Por norma general todos incluyen la cobertura de daños por fenómenos meteorológicos, pero con ciertas limitaciones.  En lo que se refiere a la lluvia, la Agencia Estatal de Meteorología tiene que haber registrado en la zona un volumen de precipitaciones mínimo a partir del cual la compañía se hace cargo del siniestro.

El seguro indemnizará por los daños ocasionados en el contenido y elementos estructurales de la vivienda.  Pero atención:  siempre que estos no sean consecuencia de la falta de mantenimiento y debida  impermeabilización, como hemos visto antes.

Si las filtraciones se producen en un bloque de apartamentos, en lugar de en una casa o vivienda unifamiliar, corresponde al seguro de la comunidad la cobertura de daños, previa valoración de los mismos.

alt="inundación por fenómenos atmosféricos"

Pero hay casos más extremos, cuando las lluvias provocan inundaciones  y el Estado declara la zona como catastrófica. Aquí  nos encontramos ante los llamados riesgos extraordinarios. Entonces es el Consorcio de Compensación de Seguros quien responde si tu vivienda es una de las afectadas por las inundaciones. Para eso tendrás que tener suscrita previamente una póliza de hogar.

Espero haberte ayudado a entender las diferencias entre los tipos de humedades y cómo te puede ayudar el seguro en cada caso.

¿Tienes dudas sobre tu situación particular? Envíame tu consulta y me ocuparé de tu caso.

[/et_pb_text][et_pb_cta admin_label=»Llamada a la acción» button_url=»https://www.segurosparaestarseguro.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»Envía tu consulta» use_background_color=»off» background_color=»#7EBEC5″ background_layout=»dark» text_orientation=»center» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_button=»on» button_letter_spacing=»0″ button_use_icon=»default» button_icon_placement=»right» button_on_hover=»on» button_letter_spacing_hover=»0″ button_bg_color=»#dd3333″] [/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]