A estas alturas del año seguro que ya tienes tu casa decorada para la Navidad. ¿Eres más de árbol o de Belén? ¿Tu estilo es clásico o moderno?¿Te gusta decorar en plan minimalista o por el contrario, disfrutas llenando tu casa de adornos, luces y colores, terraza incluida? Hoy te voy a hablar precisamente de eso, de iluminación. Es la gran protagonista de la decoración navideña, pero es necesario saber colocarla y tomar ciertas medidas de prevención para evitar riesgos eléctricos. Comprueba si tu instalación es segura en el siguiente artículo.
Todos los años se repite el mismo ritual. La fecha de arranque suele ser el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada. Sacas del trastero tu árbol de Navidad o tu Belén, la caja con los adornos y las luces, y ¡venga, manos a la obra! A desplegar la creatividad… hasta donde lleguen los recursos.
Como los tiempos van cambiando las tendencias en materia de iluminación navideña también lo hacen. Este año si quieres estar a la última coloca en el árbol luces azules, plateadas o doradas. Eso sí, utiliza guirnaldas LED para ahorrar en tu factura de la luz y contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
Otra tendencia son los muebles iluminados, para los jardines de las casas más vanguardistas, donde puedes sustituir el tradicional árbol de Navidad por un cono o por una lámpara de pie en forma de abeto.
Tanto si eres de los que siguen las tendencias como si tu estilo es más clásico, hay una serie de recomendaciones que tendrás que seguir para evitar riesgos eléctricos de descargas y quemaduras a la hora de instalar tu iluminación navideña.
Cosas que no piensas cuando instalas las luces navideñas
Los siniestros provocados por daños eléctricos son los que más han crecido en el último año en los seguros de hogar. ¿Cuáles son las causas más habituales? Cortocircuitos y subidas de tensión provocadas por la antigüedad de la instalación o el mal estado de la misma, unido al exceso de horas de funcionamiento. En estos casos el seguro incluye una garantía complementaria que cubre los daños materiales ocasionados.
¿Sabes a qué riesgos a te expones cuando te subes a la escalera y empiezas a pasar cables?
- Sufrir una descarga eléctrica
- Quemarte a consecuencia de la misma
- Perder el equilibrio y caerte. Parece una tontería, pero sucede.
- En el caso más grave, provocar un incendio inintencionadamente.
A veces estos incidentes se producen por una cuestión tan simple como no utilizar el sentido común. Cables pelados o mal aislados, no usar convenientemente las clavijas de conexión, no desconectar los aparatos eléctricos para repararlos… Con esto no quiero disuadirte de que llenes tu casa de luz y de adornos esta Navidad, sino ayudarte a que lo hagas de manera segura.
Consejos para montar tu instalación con seguridad
En primer lugar, asegúrate de que la instalación eléctrica de tu hogar está en buen estado. Es necesario someterla a revisiones periódicas y, si detectas alguna anomalía, no te lances a repararla por ti mismo. Llama a un profesional para que la revise.
Dicho esto aquí te expongo las medidas que sí o sí debes aplicar. Y especialmente si en tu casa hay niños y mascotas:
- Aleja luces y cables de las fuentes de calor: chimeneas, estufas, calentadores. Las bombillas pueden recalentarse en exceso y provocar un incendio.
- La cocina y los baños presentan un riesgo añadido al de la electricidad: el agua. El peligro, por tanto, es mucho mayor. Omite estas zonas cuando coloques las luces.
- No a las sobrecargas eléctricas. Evita el uso de alargadores y zapatillas eléctricas en la medida de lo posible. La recomendación es un máximo de tres conexiones en la misma toma. Para saber si una zapatilla está sobrecargada sólo tienes que tocarla en su base, si la notas muy caliente es la señal de peligro. En ese caso desenchufa elementos y aligera la carga.
- Vigila que los cables estén en buen estado. Que no estén retorcidos, pelados ni aplastados por puertas o ventanas. Tampoco los pases por debajo de alfombras, cortinas o cualquier otra superficie inflamable. Y, por supuesto, escóndelos de las zonas accesibles a niños y mascotas.
- Cuando estés trabajando en la colocación e instalación de la iluminación navideña desconecta la red eléctrica de tu casa. No te confíes.
- Utiliza materiales homologados por la CE, que cumplan la normativa en materia de seguridad. Tan sólo leyendo las instrucciones podrás verificarlo. Las luces exteriores han de estar convenientemente protegidas para soportar las inclemencias del tiempo.
- Y algo fundamental: no las tengas encendidas todo el día. Desconéctalas cuando te vayas a dormir o cuando salgas de casa. Lo aconsejable es no tenerlas en marcha más de 3 horas seguidas. Puedes adquirir un programador de luz para que te facilite esta tarea. Además de controlar la hora de encendido y apagado también te ayudará a controlar el gasto.
¿Has comprobado ya que tu instalación es segura? Pues entonces sólo me queda desearte unas felices fiestas. Y recuerda que si necesitas que te asesoremos sobre tu póliza de hogar puedes contactar conmigo y te ayudaré a elegir la mejor opción.
Comentarios recientes