Es impensable vivir al margen de ella. La tecnología ocupa una parte cada vez más grande de nuestra vida. Si eres autónomo o pequeño empresario prácticamente estás las veinticuatro horas conectado a Internet, sobre todo desde el teléfono móvil. Es más, todos tus dispositivos están vinculados entre sí, de modo que el flujo de información entre ellos es constante. Permanentemente estás en contacto con tus clientes, proveedores, empleados, colaboradores… Y sí, a veces incluso con la familia.

Es así, te resulta inimaginable desconectar de estos dichosos aparatos. Probablemente tengas también una cuenta en la nube donde almacenas gran parte de tus documentos e incluso información sensible de le empresa, para poder acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Tengo una mala noticia para ti: eres carne de cañón para los ciberdelincuentes. Por darte una idea, el año pasado se produjeron más de 100.000 ataques informáticos a empresas españolas, justo el doble que en 2015. ¿Sabes lo que son 100.000 ataques? Pues, para que lo valores, hacer frente a un percance de este tipo supone un gasto de entre 20.000 y 50.000 €. Y es que España es el tercer país del mundo con más ciberataques.

Por eso hoy quiero explicarte cuáles son los principales riesgos cibernéticos a los que se exponen actualmente las empresas, qué daños provocan y qué soluciones tienes para protegerte.

 

Ordenadores photo

Los riesgos cibernéticos más usuales

 

Vulneración de la imagen y reputación de la empresa o de alguno de sus miembros. Las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de imágenes o textos que atentan contra el  honor y la intimidad de las personas. De hecho, algunas como Twitter ya están estableciendo sus propios mecanismos antitroll.

 

El robo de información confidencial. Lamentablemente esta es una práctica muy extendida en un entorno competitivo como el que vivimos.

 

Violación de la normativa de protección de datos. Sin ir más lejos, esta misma semana he conocido el caso de una cliente que alquiló su piso a través de un portal inmobiliario. Llegaron a un acuerdo, y tanto ella como el propietario de la vivienda enviaron la documentación necesaria para redactar el contrato de arrendamiento. Cuál fue su sorpresa cuando, días después, al entrar de nuevo en dicho portal para mostrar fotografías de su nuevo piso a una compañera, comprobó que su DNI y el del propietario estaban colgados en la página, por las dos caras, ¡a la vista de todo el mundo! Dicha empresa se enfrenta ahora a una denuncia por violación de la protección de datos

 

Ataque a los sistemas informáticos. Entre otras cosas que pueden suceder:

  • Te bloquean el acceso a determinadas carpetas o archivos de tu equipo y te obligan a pagar un rescate por él. ¿Recuerdas el famoso virus de la policía?
  • Te infectan el sistema con un virus sin que tú hayas tenido que descargar previamente nada, sin que te des cuenta.
  • Que tumben el servidor de tu web y nadie pueda acceder a ella. No hace mucho que eso le ocurrió a un político de nuestro país, candidato a elecciones.
  • Suplantación de identidad a través del correo electrónico (spearphising) o robo de contraseñas o datos bancarios (phising)

 

 

 

Internet photo

¿Dónde denunciar un delito informático?

 

En caso de que hayas sido víctima de cualquiera de las situaciones anteriores puedes poner una denuncia en la  Guardia Civil, que dispone de un Grupo de Delitos Telemáticos. El formulario de denuncia está colgado en su página web. Tendrás que imprimirlo y rellenarlo y personarte físicamente en la policía o el juzgado para presentarlo.

 

Consejos para evitar ciberataques

 

Es muy importante que tomes una serie de precauciones, que van más allá de tener instalado un antivirus y tener un amigo informático que te saca de apuros ocasionalmente.  Desde la Guardia Civil se nos dan unas recomendaciones básicas, incidiendo en que utilicemos el sentido común en Internet:

 

  • Elegir contraseñas seguras y no utilizar la misma para todas partes.
  • Actualizar nuestro navegador cada vez que lo requiera
  • Instalar un antivirus con licencia y mantenerlo actualizado, así como un firewall.
  • Realizar siempre las operaciones bancarias y comerciales desde el mismo dispositivo
  • No fiarse de los mensajes recibidos a través de las redes sociales que resulten extraños, en especial si incluyen un enlace a otra página
  • No creer que se es inmune a los riesgos por tener determinado sistema operativo o antivirus.
  • Cambiar la contraseña wifi por una de máxima seguridad

 

 

Nuevo seguro ciberriesgos PYME y autónomos Mapfre

 

Dada la proliferación de los delitos informáticos en las empresas de nuestro país Mapfre acaba de lanzar al mercado su nuevo seguro ciberriesgos PYME y autónomos. Porque sí, es posible que tu empresa haya sido atacada y ni siquiera lo sepas.

 

¿Qué cubre este seguro?

 

Por un lado te ofrece cobertura frente a los daños propios y perjuicios económicos causados a terceros por tu empresa tras sufrir un ciberataque: gastos de defensa jurídica, indemnizaciones, restauración de sistemas informáticos, indemnización por pérdida de beneficios, pago de multas..

Además dispondrás de un servicio de atención telefónica permanente

Tus empleados también recibirán cobertura ante la protección de datos

 

No te expongas innecesariamente y trabaja con la tranquilidad de que tus sistemas están protegidos. ¡Contacta ahora con nosotros y empieza a disfrutar ya de las ventajas del seguro ciberriesgos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Suscríbete al blog!

¡Suscríbete al blog!

Apúntate aquí y recibirás nuestros artículos  en tu e-mail


Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que me facilitas voy a utilizarlos yo, Ana Domenech, como responsable de la web www.segurosparaestarseguro.com. Utilizaré dichos datos para responder a tus consultas, comentarios y/o solicitudes de presupuesto, así como enviarte la newsletter, material descargable y comunicaciones comerciales sobre seguros. No se los cederé a terceros y serán almacenados en Webempresa y Mailchimp, mis proveedores de hosting y email marketing. Tienes derecho a acceder, rectificar, cancelar y suprimir tus datos enviando un correo a info@segurosparaestarseguro.com

You have Successfully Subscribed!