El esquí ya es un deporte accesible para todos los bolsillos y para todas las edades.  ¿Cuántas veces has aprovechado un  puente o cualquier fin de semana de invierno para hacer una escapadita a la nieve? Por eso hoy quiero hablarte del seguro de esquí y por qué es interesante tenerlo.

 

La temporada de esquí ya ha comenzado, para alegría de los aficionados a este deporte y de los empresarios del sector. El año pasado la nieve se hizo esperar hasta enero, provocando la caída estrepitosa del número de visitantes, pero este año las previsiones son mucho más optimistas. El sector espera superar la cifra de 5 millones de esquiadores.  Las estaciones de Sierra Nevada, el Pirineo Catalán y el Pirineo Aragonés ya han abierto sus puertas.

Y es que hay muchas razones para inclinarse por esta actividad: disfrutar de unos paisajes de montaña espectaculares, divertirse con la familia o amigos, pasar un fin de semana de relax y desconexión en un acogedor refugio, esas   pedazo de fotos que luego compartirás en las redes sociales, ataviado con todo el equipo, sentir el crepitar de la nieve bajo tus pies, practicar deporte, soltar adrenalina, conocer gente y lugares nuevos…

 

Los riesgos de esquiar

 

Las estadísticas nos dicen que practicar esquí entraña una baja probabilidad de sufrir accidentes graves, como el que sufrió el piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher en diciembre de 2013, ¿recordáis? El piloto se estrelló contra una roca, sufriendo un golpe en la cabeza que le dejó en estado de coma durante varios meses. A día de hoy, casi tres años después, sigue apartado de la competición y de la vida pública, atendido a diario por un equipo de profesionales que luchan por su recuperación (El País, 11/05/2016).

Afortunadamente, casos como este se dan de manera aislada. Sin embargo, son muy frecuentes las lesiones traumatológicas provocadas por una caída. Comenta el doctor Aleix Vidal, especialista en Traumatología y Medicina del Deporte y responsable del Centro Médico de Baqueira-Beret, que “en un deporte en el que te deslizas lo normal es caerte”.

Las lesiones más usuales suelen ser las de rodilla, hombro y mano. En el caso del snowboard, la muñeca y la clavícula. ¿Y por qué suelen producirse este tipo de golpes y contusiones?

  • En primer lugar, por la falta de forma física. El esquí alpino, esquí de fondo o el snowboard son actividades que requieren de fuerza, flexibilidad y resistencia. Deslizarse por la nieve a gran velocidad en unas pistas con capacidad para albergar a 20.000 esquiadores supone un riesgo constante de resbalones o choques. Y hay que saber actuar ante los posibles peligros.
  • La calidad de la nieve es importante a la hora de evitar riesgos innecesarios. Ya en un artículo anterior os explicábamos, grosso modo, cuáles son los principales tipos de nieve y cuál de ellos es el ideal para esquiar.
  • Llevar una indumentaria adecuada, unas fijaciones correctas e ir bien protegido también es un factor fundamental para evitar lesiones.
  • Y por último, muy importante hidratarse bien y parar a descansar cuando te sientas fatigado. El cansancio es enemigo de la atención, y un despiste esquiando puede traducirse en una fractura de hueso, en el mejor de los casos.

 

esqui photo

Un caso práctico: de cómo un despiste terminó en fractura de menisco.

 

Evidentemente, contratar un seguro de esquí no te va a evitar el riesgo de sufrir una caída o lesionarte. Pero si esto ocurriera te va a prestar una asistencia médica y logística, que, de no tenerlo, tendrías que sufragar de tu bolsillo. Según la Asociación Empresarial del Seguro el 56% de los servicios de asistencia en viaje se prestan por problemas de salud y, más concretamente, por lesiones traumatológicas.

El seguro de esquí te ofrece cobertura en caso de enfermedad o accidente. Te lo voy a explicar con supuesto práctico:

Imagínate a Toni, de 35 años, profesor de secundaria y gran aficionado al esquí .Todos los años viaja con su novia al Pirineo Catalán para disfrutar de unos días practicando su deporte preferido.  En uno de estos viajes sufre una caída de la manera más insospechada: después de llevar varias horas en pista el cansancio hace mella en él y no puede reaccionar con la antelación suficiente. Tropieza con otro esquiador novato que se cruza en su camino. El resultado: fractura de menisco.

A Toni tienen que ir los camilleros a rescatarlo al lugar donde se ha caído, trasladarlo al centro médico de la estación, de ahí una ambulancia se lo lleva al hospital más cercano, donde le operan de la rodilla y debe permanecer varios días ingresado. Su novia se queda con él durante todos esos días, teniendo que alojarse en un hotel para, por lo menos, tener un lugar donde tener sus cosas,  ir a ducharse y descansar un rato.

Encima de todo esto Toni ha pagado 184 € por un forfait que le incluía alquiler de material, acceso a las instalaciones y clases de esquí. Forfait que no ha podido disfrutar. Hay que aclarar que en este precio no te incluyen los gastos de rescate en pista, tan sólo te cubre accidentes si estos se producen durante el remonte. Y un rescate en pista implica unos gastos que rondan los 150 €, de ahí para arriba.

 

¿Cómo puede ayudarte un seguro de esquí?

 

Ahora pueden suceder dos cosas:

 

  • Que Toni no haya contratado el seguro de esquí: en este caso tendrá que hacerse cargo de los gastos de rescate en pista, gastos de desplazamiento (ambulancia, asistencia sanitaria), el hotel donde se alojó su novia, las muletas, por no hablar de que ha perdido el dinero invertido en la adquisición del forfait, por no haber podido aprovecharlo.
  • Que Toni haya contratado el seguro de esquí y snow de Mapfre: en esta situación tiene cubierto todo lo anterior, gastos de rescate, sanitarios, traslado, acompañante… Y no sólo eso, sino que además va a recibir una indemnización por el forfait no utilizado.

 

Si ahora estás pensando que un seguro de estas características puede incrementar  mucho el precio de tu viaje y que tu presupuesto es demasiado ajustado, te diré que por  22 € puedes conseguir tu póliza y disfrutar tranquilo de cuatro días de esquí en cualquier estación de nuestro país. ¿Que no te lo crees? Consulta el siguiente documento, donde hemos elaborado un presupuesto modelo que te sirva de orientación:

presupuestoseguroesqui

¿No crees que por poco más de 20 € merece la pena estar protegido ante la posibilidad de sufrir un accidente o lesión? Si te vas a esquiar en las próximas semanas consulta conmigo, te elaboraré un presupuesto sin compromiso. ¡ Y a disfrutar de la nieve!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Suscríbete al blog!

¡Suscríbete al blog!

Apúntate aquí y recibirás nuestros artículos  en tu e-mail


Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que me facilitas voy a utilizarlos yo, Ana Domenech, como responsable de la web www.segurosparaestarseguro.com. Utilizaré dichos datos para responder a tus consultas, comentarios y/o solicitudes de presupuesto, así como enviarte la newsletter, material descargable y comunicaciones comerciales sobre seguros. No se los cederé a terceros y serán almacenados en Webempresa y Mailchimp, mis proveedores de hosting y email marketing. Tienes derecho a acceder, rectificar, cancelar y suprimir tus datos enviando un correo a info@segurosparaestarseguro.com

You have Successfully Subscribed!