Morirse es caro. Lo sabemos. Igual piensas que a ti qué más te da, que cuando te vayas ya se las arreglarán los que queden. Pero es que los que queden es probable que sean miembros de tu familia, quienes van a tener que desembolsar del orden de cuatro mil euros, según las estadísticas, para hacer frente a los gastos funerarios. Si además eres residente en España pero tu país de origen y tu familia vive a varios miles de kilómetros de distancia, tendrán que hacerse cargo de los gastos de repatriación. Disponer de un seguro de decesos que incluya esta cobertura puede resultar un alivio muy grande ante una situación tan dolorosa como esta. Te lo cuento en el siguiente artículo.
Imagínate por un momento cuál podría ser la historia de cualquiera de los casi cuatro millones de residentes extranjeros en España, tal vez tu propia historia: tu edad, los motivos por los que decidiste venir, cómo es tu vida aquí, lo que te preocupa, tus proyectos de futuro… Hoy te voy a contar el caso de un joven colombiano residente en Mallorca, que apareció en la prensa hace pocos años.
La historia de Brahiar
Brahiar abandonó Colombia muy joven su país para venir a vivir a España en busca de un futuro mejor. Se instaló en Mallorca, donde trabajaba en un hotel como montador de mamparas. Tenía 23 años y compartía piso con un amigo. Un día ambos amigos fueron a dar un paseo por una de las calas de la comarca de Manacor. Les acompañaba un tercero, al que pidieron les hiciera una foto subidos encima de una de las rocas de dicha cala.
La desgracia hizo que se levantara una ola de tres metros de altura que se los llevó por delante, engulléndolos hacia el mar y haciéndolos desaparecer. Sus cuerpos sin vida fueron hallados tres días después.
Al inmenso dolor que provocó en la familia su pérdida se sumó un problema para el que no estaban preparados: repatriar el cadáver de su hijo hasta Colombia suponía 8.000 € de gasto. Ocho mil euros que no tenían, por lo que tuvieron que pedir ayuda a través de los medios de comunicación para conseguirlos.
El seguro de decesos para residentes extranjeros supone una ayuda muy valiosa en estos momentos, puesto que incluye la cobertura de todos los gastos de repatriación de un cadáver. Voy a explicártelo con mayor detenimiento.
¿Cuánto cuesta repatriar un cadáver?
Atravesar el proceso de duelo por la pérdida de un ser querido implica que los familiares puedan disponer de su cuerpo, no sólo para constatar su fallecimiento, sino para poder darle el último adiós de una manera digna. Ofrecerle una ceremonia u homenaje junto a todos sus parientes y allegados, tener un lugar donde dejar que descansen sus restos, poder visitarlo siempre que lo deseen…
Por ello cuando la muerte se produce a miles de kilómetros de distancia del país de origen trasladar el cuerpo se convierte en un grave obstáculo para muchas familias. Actualmente el coste medio de repatriar un cadáver a su país de origen está en torno a los 3.000 €. En ausencia de un seguro que lo cubra será la familia del fallecido quien deba correr con estos gastos.
¿Qué ventajas tiene el seguro de decesos para residentes extranjeros?
El servicio de repatriación a la localidad de origen es la principal de todas ellas. Este servicio cubre los gastos de traslado del féretro o cenizas del difunto y todos los trámites necesarios para llevarlo a cabo. Fíjate que acondicionar el cuerpo para el viaje conlleva una serie de requisitos de conservación y unos requerimientos específicos para su transporte, que en ausencia de un seguro, tendrá que sufragar la familia o personas allegadas.
¿Te haces una idea de cuántas gestiones hay que hacer para repatriar un cadáver? Expedición del certificado médico de defunción, aviso a la embajada correspondiente, a la familia, tramitación de la solicitud formal de traslado, solicitud de visados y permisos necesarios y un sinfín de papeleos que además de costar dinero implican tiempo y unos conocimientos mínimos del funcionamiento de la administración.
Si el funcionamiento de la administración y sus requerimientos ya supone un quebradero de cabeza para cualquier ciudadano español, que se entiende está familiarizado con ella, para un residente extranjero puede entrañar una dificultad añadida, especialmente si llevas poco tiempo en nuestro país.
Y aquí es donde me gustaría hacer hincapié en algo: no sólo se trata de tener cubiertos los gastos derivados del traslado del fallecido a su localidad de origen, sino de tener la tranquilidad de que un profesional se va a encargar de todas las gestiones administrativas eficazmente.
Coberturas complementarias
En el momento de la contratación se puede escoger la opción de incineración en lugar de inhumación. En este caso, el seguro de decesos para residentes extranjeros incluye el servicio de cremación, además del transporte de esas cenizas hasta el país de origen, la urna y el billete de avión.
También puede solicitarse opcionalmente un billete de ida y vuelta para un acompañante, que no tendrá que costearse el viaje para recoger el cuerpo o las cenizas de su ser querido y llevarlos hasta su país de nacimiento.
En el caso del seguro de decesos Mapfre para residentes extranjeros quiero señalar que también puede solicitarse el servicio de gestión testamentaria, por el que se confecciona el testamento sin ningún coste adicional, cubriendo también los gastos administrativos de notario.
Para resumir, te diré que disponer de este seguro ahorrará a la familia del difunto la angustia de no poder tener el cuerpo o las cenizas de su ser querido junto a ellos por no poder hacer frente a los gastos de repatriación.
Recuerda que puedes contactar conmigo para preguntarme lo que quieras. Te ayudaré personalmente a comprender todo lo que necesites saber y a tomar la decisión más conveniente.
Comentarios recientes